Congreso panameño designa al canciller diputado del Parlacen
30 Junio 2009. Registrado en: noticiasPor: Acan-efe
La Asamblea Nacional designó este martes al saliente vicepresidente primero de Panamá y canciller, Samuel Lewis Navarro, como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
La Cámara saliente presentó en el último día de legislatura del presidente Martín Torrijos un informe en donde se designa al ministro de exteriores como miembro de este organismo regional.
Lewis Navarro dio su agradecimiento a los diputados y afirmó que Panamá “ha logrado resaltar su imagen y posicionamiento en todos los foros y países del mundo”.
“Panamá es un país que hoy es considerado como un socio confiable, con instituciones serias como esta, donde impera la ley”, señaló Lewis Navarro.
El Parlacen es una organización integrada por 20 diputados elegidos por cada Estado miembro y por los ex presidentes y ex vicepresidentes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, además de 22 parlamentarios designados por la República Dominicana.
El reglamento de este órgano señala que en los Estados donde existe más de un vicepresidente, como en el caso de Panamá, sólo podrá integrar el Parlacen “uno de ellos atendiendo la jerarquía nacional establecida y, en ausencia de ella, por designación del órgano legislativo nacional”.
El hasta ahora presidente, Martín Torrijos, quien ha gobernado el país de 2004 a 2009, manifestó la semana pasada que tiene también la intención de incorporarse al Parlacen, como le corresponde en calidad de ex presidente.
Costa Rica es el único país de Centroamérica que no se ha integrado al foro regional y ha criticado al organismo por considerarlo inoperante y por su composición y financiación.
El presidente electo de Panamá, Ricardo Martinelli, quién tomará posesión de su cargo mañana, afirmó durante su campaña electoral que si ganaba las elecciones dejaría de pertenecer a este órgano de integración regional por ser “inoperante” y “costoso”.
Panamá destina anualmente 4,2 millones de dólares al Parlacen, para el funcionamiento y el pago de salarios, sostuvo en su momento el empresario de 57 años que gobernará Panamá en los próximos cinco años.