Informando a Panamá …
Panamá - Diciembre 15, 2011

Martinelli toma riendas por su promesa de cambio en Panamá

30 Junio 2009. Registrado en: Eventos, Foto Portada

Por: EFE
martinellizapatos23.jpg
El nuevo presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, toma el testigo de un país en plena desaceleración económica y con la necesidad de dar solución a numerosos problemas para cumplir su promesa electoral de lograr un cambio.El propio Martinelli, millonario dueño de la mayor cadena de supermercados de Panamá, ha identificado la educación, la salud, la seguridad, el combate a la pobreza y a la corrupción como sus prioridades, y se propone abordarlas con mentalidad de empresario.En Panamá hay incluso quien opina que Martinelli, de 57 años, piensa que podrá administrar al país como si se tratase de un gran supermercado, idea grotesca que, sin embargo, se ve respaldada por el elevado número de empresarios de que se ha rodeado en su equipo.“Lo que pudiera ser un activo, como el hecho de tratarse en su mayoría de un equipo de empresarios, sin demasiado conocimiento de la política, pudiera convertirse en una desventaja precisamente por no tener idea de política”, declaró el analista Edwin Cabrera.El experto aventuró que Martinelli se topará más pronto que tarde con “la presión político-social de los sectores tradicionales de la política panameña”, y mencionó en concreto los combativos sindicatos de la construcción, de educadores y de trabajadores de la sanidad, estos últimos, dos de los sectores con más problemas del país.“Van a apostar por empañar la gestión de un presidente de la derecha”, agregó Cabrera, que también destacó el desconocimiento del equipo de Martinelli, en el que abundan las caras jóvenes, “de las artimañas políticas” y de la compleja red de intereses existente en la administración pública panameña.Pero el nuevo presidente de Panamá no es totalmente ajeno a estos problemas, entre 1994 y 1996 fue director de la Caja del Seguro Social, una de las instituciones que más requieren una reforma.De hecho, Martinelli ha prometido acabar en sus primeros 100 días de gestión con el “desorden” en ese organismo, en referencia a las largas filas que se forman para conseguir cita con un médico y las prolongadas listas de espera para las operaciones quirúrgicas.

Pero su experiencia en la administración pública no se limita al Seguro Social, ya que entre 1999 y 2004 fue ministro del Canal, uno de los principales activos económicos de Panamá que su antecesor, Martín Torrijos, le entrega en plena expansión con el proyecto de construcción de un juego adicional de esclusas.

Martinelli ha reconocido que cuenta con este proyecto para mantener a flote la actividad, que hasta ahora ha estado relativamente al margen de la crisis mundial.

Pero la economía está en un franco proceso de desaceleración, lo que ha llevado a ajustar a la baja las previsiones de crecimiento para este año a menos del 3 por ciento, frente al 7,5 por ciento que se pronosticaba hace poco más de medio año.

Para revertir esta tendencia, Martinelli alcanzó un acuerdo con Torrijos en las postrimerías de su mandato que permitirá al país aumentar la capacidad de endeudamiento fijada por ley, de un 1 por ciento a un 3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

Eso da cuenta de la necesidad de financiación que afronta el nuevo gobierno para cumplir las promesas de generar “más trabajo y más equidad”, en un plan centrado en la construcción de un metro en la ciudad de Panamá, con el que aparte de crear trabajo, espera resolver el grave problema de tráfico de la capital.

El analista Miguel Antonio Bernal mencionó otros retos que afronta Martinelli, como resolver el problema de vivienda que sufren los sectores más humildes pese al “boom” de la construcción, combatir la corrupción y el avance de la delincuencia y el narcotráfico.

Otro de los retos de Martinelli en lo económico es concretar el Tratado de Libre Comercio firmado con EE.UU., cuya ratificación en el Congreso en Washington le quedó pendiente a Torrijos.

En el plano internacional, según los analistas, Martinelli se enfrenta al reto de mantener el difícil equilibrio que logró Torrijos, que empezó su gestión recomponiendo las relaciones con gobiernos como el de Fidel Castro y Hugo Chávez, y mantuvo vínculos sólidos con otros como el de George W. Bush y Álvaro Uribe.

Martinelli toma las riendas del poder con el aplomo que otorga el haber ganado unas elecciones a las que acudió con una propuesta de cambio que ilusionó al 59,97 por ciento de los votantes.

Su Comentario

DecorCollection歐洲傢俬| 傢俬/家俬/家私| 意大利傢俬/實木傢俬| 梳化| 意大利梳化/歐洲梳化| 餐桌/餐枱/餐檯| 餐椅| 電視櫃| 衣櫃| 床架| 茶几

橫額| 貼紙| 貼紙印刷| 宣傳單張| 海報| 攤位| foamboard| 喜帖| 信封 數碼印刷

QR code scanner| inventory management system| labelling| Kiosk| warehouse management|

邮件营销| Email Marketing| 電郵推廣| edm营销| 邮件群发软件| edm| 营销软件| Mailchimp| Hubspot| Sendinblue| ActiveCampaign| SMS

Tomtop| Online shop| Online Einkaufen

地產代理/物業投資| 租辦公室/租寫字樓| 地產新聞| 甲級寫字樓/頂手| Grade A Office| Commercial Building / Office building| Hong Kong Office Rental| Rent Office| Office for lease / office leasing| Office for sale| Office relocation

香港甲級寫字樓出租

中環中心| 合和中心| 新文華中心| 力寶中心| 禮頓中心| Jardine House| Admiralty Centre| 港威大廈| One Island East| 創紀之城| 太子大廈| 怡和大廈| 康宏廣場| 萬宜大廈| 胡忠大廈| 信德中心| 北京道1號| One Kowloon| The Center| World Wide House

| 國際小學| 英國學校| International schools hong kong| 香港國際學校| Wycombe Abbey| 香港威雅學校| school day| boarding school Hong Kong| 香港威雅國際學校| Wycombe Abbey School

Addmotor Electric Bike| Electric bike shop / electric bicycle shop| Electric bike review| Electric trike| Fat tire electric bike| Best electric bike| Electric bicycle| E bike| Electric bikes for sale| Folding electric bike| Electric mountain bike| Electric tricycle| Mid drive electric bike Juiced Bikes Pedego Rad-Power