PANAMÁ RATIFICA LUCHA CONTRA DESNUTRICIÓN
31 Agosto 2009. Registrado en: noticiasPanamá ratificó este lunes con el gobierno de Japón su compromiso con el proyecto “Mejoramiento del Consumo y Disponibilidad de Alimentos” que contribuirá a que ocho comunidades de tres distritos de la provincia de Veraguas mejoren su producción y adopten tecnologías apropiadas para el cultivo de productos con altos contenido nutricional.
Este proyecto, liderizado por el Ministerio de Salud, con apoyo de los Ministerios de Desarrollo Agropecuario y Educación, reforzará la alimentación de los residentes de ochos comunidades de los distritos de Cañazas, Las Palmas y San Francisco mediante el cultivo de rubros como maíz, poroto, apio, habichuelas, apio, repollo, camote, yuca, tomates, pepino, ñame, otoe, papaya, entre otros.
Las comunidades escogidas para el proyecto son Piedra de Amolar y Río Piedra, en el distrito de Cañazas; Cerro Negro y El Mono, en el distrito de Las Palmas; y Chorrillito, Ciruelar Centro, Peñita de Los Hernández y Palmarito/LaGorda, en el distrito de San Francisco.
El titular de Salud, Franklin Vergara, señaló que entre los resultados que se esperan sobresalen que las comunidades e instituciones participantes fortalezcan su organización, para el mejoramiento de la disponibilidad y consumo de alimentos; mejorar la disponibilidad de alimentos en sus hogares.
También, se persigue que los menores de cinco años de las familias participantes mejoren su estado nutricional.
Se informó que el programa, que tendrá el asesoramiento de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés) reforzará el trabajo que se realiza en materia de nutrición de la población rural, que se caracteriza por un mayor consumo de carbohidratos.
Un estudio de línea básica ejecutado en marzo de 2007 demostró que la alimentación de los menores de cinco años de las comunidades del área de impacto del proyecto carecía de calorías y todos los nutrientes.
Además, se demostró que los indicadores de desnutrición como peso/edad, talla/edad y peso/talla, reflejaron una desnutrición moderada y severa de los menores de cinco años de las comunidades objeto del proyecto, que es dos veces mayor al promedio nacional.
El Es¬tu¬dio de Ni¬ve¬les de Vi¬da 2003, rea¬li¬za¬do por el Mi¬nis¬te¬rio de Eco¬no¬mía y Fi¬nan¬zas, cerca de 31.2% de la po¬bla¬ción es po¬bre y de ella el 13.3% vi¬ven en po¬bre¬za ex¬tre¬ma. Esta encuesta reveló que el estado nutricional de la población de Panamá en menores de 5 años, según el índice peso/talla, es 6.8%. Las áreas indígenas registran el mayor rango de desnutrición con 21.5%.