El éxito mundialista mejora autoestima de los uruguayos
3 Julio 2010. Registrado en: sudafricaMontevideo
Por: DPA
El éxito de la selección nacional en el Mundial de fútbol de Sudáfrica impactó de manera positiva en la autoestima de los uruguayos, que disfrutan como nunca ser los únicos sobrevivientes sudamericanos, según coinciden varios expertos.
“La idea de lo que vale Uruguay ha mejorado. Atravesamos por un período en el que convergen una multiplicidad de factores que llevan a mejorar la autoestima”, dijo hoy el sociólogo Antonio Pérez García.
El psiquiatra Horacio Porciúncula expresó a dpa la importancia del “efecto dominó″ que ha producido esta alegría colectiva, con epicentro en Sudáfrica, donde la delegación celeste representa a todo el país y se metió en las semifinales del Mundial.
Porciúncula destacó la importancia de que este éxito deportivo contribuya a eliminar el estigma que arrastraban los uruguayos de festejar solamente los títulos como campeones olímpicos en 1924 y 1928 y como campeones mundiales en 1930 y 1950.
El Mundial ha provocado un cambio significtivo “especialmente en los jóvenes que se han identificado con el equipo nacional”, según el psiquiatra, que atribuyó eso a que el grupo que dirige el maestro Oscar Tabárez no tiene grandes estrellas y todos se sacrifican parejo.
Otro elemento de análisis que introducen hoy académicos y algunos periodistas hace referencia al proceso de cambios políticos y sociales que viene experimentando el país desde el año 2005, cuando la izquierda accedió por primera vez al gobierno nacional con un masivo apoyo de la población.
Pero “ese proceso político provocó alegrías parciales, focalizadas”, según Porciúncula. “Ahora asistimos a una especie de democratización del festejo”, ya que en las manifestaciones masivas de estos días no aparecen casi banderas de clubes o de partidos políticos, sino que todo emblema es de color celeste.
Muchos uruguayos se preguntan hoy qué va a pasar con el fútbol uruguayo después de este Mundial, si se consolidará el proceso de actualización y profesionalización que impulsa Tabárez desde el año 2006 o si caerá nuevamente en las crisis frecuentes que lo tuvieron al borde del abismo en las últimas décadas.
Porciúncula, por empezar, se mostró cauto sobre la posible influencia positiva del Mundial en la violencia que lastra el fútbol uruguayo, un tema sobre el que ha dictado conferencias y que genera mucha preocupación en el país.
“No puedo saber si se reducirá la violencia. Tal vez, en los primeros tiempos, traiga algunos beneficios. Cuando la gente se siente mejor, actúa mejor. Habría que capitalizar en sentido positivo toda esta corriente de alegría”, remató.