La liberalización de Costa Rica hará que los suscriptores móviles lleguen a más del doble para el año 2015, según Pyramid
31 Agosto 2010. Registrado en: PR NewswireDistribuído por PR Newswire Latinoamerica para ALFONSO ZAMORA VALDÉS
CAMBRIDGE, Massachusetts /PRNewswire/ Según un nuevo informe de Pyramid Research ( www.pyr.com ), el mercado de las telecomunicaciones de Costa Rica ofrece oportunidades gracias a su reciente liberalización, que abrirá las puertas a la competencia entre todos los segmentos e impulsará la penetración móvil hasta un 136% para el año 2015 con las suscripciones prepagas.
Costa Rica: Liberalization Will More Than Double Mobile Subscribers by 2015 (Costa Rica: la liberalización hará que los suscriptores móviles lleguen a más del doble para el 2015) ofrece un perfil preciso de los sectores de las telecomunicaciones, los medios y la tecnología del país, basándose en datos exclusivos de nuestra investigación en el mercado. Brinda análisis competitivos detallados tanto del sector fijo como del móvil, registra la participación en el mercado de tecnologías y servicios, y monitorea la introducción y difusión de nuevas tecnologías.
Puede descargar un extracto de este informe aquí: http://www.pyr.com/downloads.htm?id=18&sc=PRN082610_CIRCOS
Costa Rica es el último país de América Latina en liberalizar su industria de las telecomunicaciones. Ahora los reguladores de Costa Rica han estado muy ocupados con la liberalización de los servicios fijos y móviles. “Costa Rica subastará tres licencias móviles en los próximos meses, y se espera que el proceso esté terminado antes de fin de año”, afirma José Magaña, analista senior de Pyramid Research.
“La nueva regulación incluye la portabilidad del número y la compartición de la infraestructura”.
“La penetración móvil de la población cerró al 52% en el 2009, una de las tasas más bajas de América Latina, y no es coherente con el nivel de ingresos de la población”, comenta Magaña. “Anticipamos que, después de la liberalización, la penetración móvil avanzará hasta un 136% para el 2015, con suscripciones prepagas que representarán el 79% del total, y que los ingresos del sector móvil crecerán hasta us$831 millones para el 2015, desde los us$603 millones del 2009, con ganancias provenientes fundamentalmente de los servicios de datos, tales como la banda ancha móvil”.
Debido a la competitividad del nuevo mercado liberalizado y el atractivo de los servicios de datos móviles, los teléfonos 3G pronto aumentarán su participación en la base total, incluso por delante de los pares centroamericanos de Costa Rica. Para el año 2015, el 40% de los teléfonos serán 3G. “La falta de subsidios en Costa Rica hace que el reemplazo de los teléfonos resulte muy caro para los suscriptores, pero prevemos que la competencia impulsará la adopción de teléfonos avanzados, en particular en el segmento de alta gama”, agrega Magaña.
Costa Rica: Liberalization Will More Than Double Mobile Subscribers by 2015 es parte de la serie de informes Latin America Country Intelligence Report Series de Pyramid Research y tiene un costo de us$990.
Este informe puede adquirirse en línea en www.pyr.com o por correo electrónico en info@pyr.com .