PANAMÁ Y ESTADOS UNIDOS FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIÓN FISCAL
30 Noviembre 2010. Registrado en: Economía, Foto Portada
El Gobierno de la República de Panamá firmó con el Gobierno de los Estados Unidos un acuerdo para la Cooperación Fiscal y el Intercambio de Información en materia de Impuestos, como parte de la estrategia, para que Panamá sea excluida de la denominada “Listas Gris” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), informó el ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino.
El convenio fue rubricado a las 3:30 de este martes, como se tenía previsto, en la ciudad de Washington D. C., por el Vicepresidente y Canciller de Panamá, Juan Carlos Varela y el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner.
Durante la firma del convenio estuvieron presentes: el ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, el embajador de Panamá en Estados Unidos, Jaime Alemán, el viceministro de Economía, Frank De Lima y la embajadora de Estados Unidos en nuestro país, Phyllis Powers, informó Vallarino quien formó parte de la delegación panameña.
Este acuerdo se convierte en el décimo firmado por Panamá en su estrategia de defensa de los servicios internacionales y para alcanzar los 12 tratados que se necesitan para que el país sea excluido de la “Lista Gris” arriba mencionada.
El titular del MEF explicó que entre las razones para firmar este acuerdo está la atracción de empresas y multinacionales norteamericanas que elijan a Panamá para realizar sus convenciones, cuyos gastos podrán ser deducidos de sus ingresos, incrementando la ocupación hotelera y las actividades turísticas en general.
“El acuerdo con Estados Unidos cumple con los principios esenciales definidos en su estrategia” manifestó Vallarino al indicar que el Centro Bancario de Panamá se beneficiará por la exclusión del país de las listas discriminatorias; ya que en la medida que aumenta la transparencia de los depósitos y sus beneficiarios, se evita que el Centro sea utilizado por evasores fiscales de otros países.
Según Vallarino la privacidad de las personas continuará siendo protegida y garantizada contra intromisiones indebidas, no existirá el intercambio automático de información, ni las llamadas expediciones de pesca, y la información intercambiada será tratada en forma confidencial y no será revelada a otros países (no hay triangulación).
Vallarino recalcó que el intercambio de información que se compromete a realizar Panamá (independiente del tipo de acuerdo celebrado), se hará en base a solicitudes individuales provistas de un fundamento específico y justificado y observando el principio de reciprocidad, es decir, que Panamá no dará información que la otra parte no pueda entregar.
“Panamá continuará con su política de negociar convenios para evitar la doble tributación, ya que los mismos representan ventajas económicas, tanto para nuestro país, al recibir importantes inversiones, como para el país que se negocie, al disponer de reglas claras en lo que respecta a la tributación transfronteriza”, acotó Vallarino.