MINSA REALIZA FUMIGACIONES EN VERACRUZ
31 Marzo 2011. Registrado en: salud
Lotes baldíos, cunetas llenas de basura, que a su vez son utilizados como depósito de aguas negras y criaderos de mosquitos Aedes aegypti, fue el resultado del operativo que realizó la Región Metropolitana de Salud, en el corregimiento de Veracruz.
Durante el recorrido se procedió con la fumigación casa por casa y con la citación de algunos residentes que mantenían en sus hogares criaderos del mosquito transmisor del dengue.
De acuerdo con el director de la región, Jorge Hassan, a la fecha se han registrado 4 casos de dengue clásico en este corregimiento.
En el primer trimestre de 2011, se han cuantificado 40 casos de dengue clásico en todo el país, cuyos pacientes no presentaron mayores complicaciones, según reportes de los sanatorios donde fueron atendidos.
Bocas del Toro registró 20 de estos casos, seguido de Panamá Metro (7), San Miguelito (4), Chiriquí (3), Herrera (3), Darién (1), Coclé (1) y Panamá Oeste (1). En el 2010 se reportaron mil 770 casos de dengue en todo el país.
Hassan recordó que se requiere de la cooperación de la comunidad en la lucha contra el dengue. El Ministerio de Salud (MINSA) continuará con las fumigaciones tanto en el día como en la noche con equipo pesado.
Cabe destacar que las fumigaciones eliminan al mosquito adulto más no a las larvas, por ello se necesita mantener los recipientes de agua debidamente tapados y tener los predios de las residencias limpias.
Recientemente el MINSA realizó el lanzamiento de la Campaña de los Grupos Cazamosquitos, con la participación de estudiantes de diferentes colegios a nivel nacional, para integrar a la comunidad en la prevención del mosquito que trasmite el dengue.
Este programa tiene como objetivo reducir el riesgo de transmisión del dengue entre los miembros de la comunidad educativa (estudiantes, docentes, administrativos y padres de familia), a través de acciones de promoción, prevención y vigilancia en las 14 regiones de salud.
Los grupos “Cazamosquitos” están integrados por niños y niñas entre los 8 y 17 años, los cuales son supervisados por un docente o el padre de familia. El MINSA les da a los niños un carnet, material educativo, capacitaciones y una guía metodológica con actividades de promoción y vigilancia, a fin de lograr formar en los estudiantes actitudes y prácticas responsables frente a la salud y el medio ambiente.