Uruguay debate ley contra la impunidad
13 Abril 2011. Registrado en: Derechos HumanosDebate en Senado
Montevideo.AFP. La Cámara de Senadores uruguaya debatió ásperamente ayer un proyecto que dejaría sin efecto la ley que evitó juicios por violaciones de derechos humanos bajo la última dictadura (1973-1985), una norma ratificada en dos plebiscitos en los últimos 21 años y criticada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El proyecto del oficialismo fue sancionado en octubre por la Cámara de Diputados, y una vez pase el trámite en el Senado deberá volver a la Cámara baja para su aprobación. El oficialismo cuenta con mayoría en ambos cuerpos.
“Esta Cámara tiene la posibilidad de empezar a enmendar el error de haber dictado una ley que amparara en la impunidad a criminales de lesa humanidad, removiendo la mochila que pesa sobre la sociedad uruguaya”, dijo el senador oficialista Oscar López Goldaracena, ponente de la iniciativa.
El proyecto del gobernante Frente Amplio (FA, izquierda) ha sido objeto de duros debates incluso dentro del oficialismo, que llamó a votar la anulación por disciplina partidaria, lo que provocó la renuncia, ayer durante el debate, de uno de sus senadores.
El legislador Eleuterio Fernández Huidobro, exguerrillero, anunció que votará la iniciativa por disciplina y que luego renunciará a su banca. Solo uno de los senadores oficialistas anunció que votará en contra, argumentando, al igual que la oposición, que anular esa ley implica ignorar la voluntad de la ciudadanía, que en dos oportunidades ratificó la norma.
Los partidos Nacional y Colorado, que en 1986 impulsaron la ley, rechazarán la anulación, junto con el Partido Independiente.
El Gobierno ha indicado que el país debe ajustar su legislación a las normas internacionales. Durante la dictadura uruguaya desaparecieron casi 200 opositores.