¡VIVA EL 1º DE MAYO!
30 Abril 2011. Registrado en: ArtículosFRENTE PANAMA SOBERANA
Los trabajadores del mundo conmemoran el 1º de mayo este año 2011 en medio de una crisis mundial marcada por la incertidumbre política y la desestabilización económica. La economía de Panamá, al igual que la del resto del mundo, tiende a concentrar todas las riquezas en muy pocas manos. El gobierno del presidente Ricardo Martinelli promueve una política abiertamente contraria a los intereses del pueblo panameño y de los trabajadores del país. Las familias se empobrecen cada vez más y los trabajadores son obligados a trabajar en condiciones precarias por salarios que no les permite satisfacer sus necesidades básicas mínimas.
Hace apenas unas décadas la tasa de crecimiento de la economía panameña incorporaba cada vez más trabajadores a empleos estables, aunque mal remunerados. Este crecimiento económico iba acompañado de políticas sociales que promovían los servicios de salud y la construcción de plantas escolares para los hijos de los trabajadores. Esta iniciativa tenía como objetivo abaratar el costo de la fuerza de trabajo y aumentar las ganancias de los inversionistas.
Sin embargo, desde la década de 1980 y, especialmente, desde la invasión militar norteamericana de 1989 las políticas neoliberales han canalizado las inversiones de los sectores productivos hacia las actividades especulativas. De manera sistemática se ha acelerado el cierre de las industrias y de los centros agroindustriales creando más desempleo, subempleo y empleo informal en Panamá. Según estadísticas del propio gobierno, más del 40 por ciento de los trabajadores panameños son informales. Es decir, trabajan sin contrato y tampoco tienen seguridad social. Además, sus empleos no son permanentes, son de horas imprecisas y responden a la técnica “just in time” (justo a tiempo) que permite que el trabajador sea objeto de la “super-explotación”.
Aún peor, los hijos de los trabajadores no consiguen empleo, son criminalizados por el gobierno y reclutados por las pandillas. Las noticias que emanan del gobierno del presidente Martinelli señalan que la situación se pondrá peor en los próximos tres años de gobierno, con el incremento sin control del precio de la canasta básica. El gobierno sólo está invirtiendo en actividades especulativas que no generan empleo ni desarrollo. Para mantener algún grado de aceptación entre los sectores populares del país, el gobierno ha creado programas, concebidos por el Banco Mundial, que se focalizan en los sectores más pobres de la población. A estos sectores, que cada día son mas, les ofrece varios millones de dólares para neutralizarlos. En cambio, a los 20 mil hombres y mujeres más ricos del país les hace realidad una “Estrategia de Inversiones” que les repartirá 13 mil millones de dólares entre 2011 y 2014.
En la primera década del siglo XXI, los trabajadores y el pueblo panameño han dado verdaderas batallas para evitar que los capitalistas le arrebaten sus conquistas sociales – incluso la seguridad social. En 2010, con un saldo trágico, los trabajadores se enfrentaron a Martinelli y a su equipo que quiso acabar con el derecho a la organización de la clase obrera. A principios de 2011 rechazó la Ley minera que quería entregarle la soberanía a empresas extranjeras.
El gobierno del presidente Martinelli sigue conspirando con EEUU para construir bases militares en Panamá y para desestabilizar gobiernos de la región latinoamericana. Las políticas policíacas y militares forman parte de una política tendiente a destruir la clase trabajadora y sus organizaciones sindicales y políticas.
El Frente Panamá Soberana (FPS) hace un llamado a sindicatos y organizaciones políticas de la clase trabajadora para que aprovechen este momento para promover la unidad entre los obreros y entre todos los panameños. Los triunfos del futuro dependerán de la unidad y del trabajo de todos. El FPS augura triunfos políticos y laborales en la medida en que se logre la unidad en la lucha.
¡Qué viva el 1º de Mayo!
¡Qué viva la clase obrera panameña!
¡Qué viva la unidad de los trabajadores y del pueblo!
Panamá, 1º de mayo de 2011.