‘Marcha de las putas’ alertará de agresiones en Nicaragua
8 Junio 2011. Registrado en: Derechos HumanosDerechos femeninos
Managua
Por; AFP.
Una “marcha de las putas” para protestar contra la discriminación y violencia hacia las mujeres, muchas veces criminalizadas en vez de sus agresores, fue convocada para el sábado en la ciudad nicaraguense de Matagalpa.
La idea de la marcha surgió a partir de una iniciativa en Canadá luego de que un jefe policial de Toronto dijo que las mujeres no deben vestirse como “putas” para no ser víctimas de la violencia sexual.
Esa idea de que las mujeres son culpables por la violencia hacia ellas “también sucede aquí porque justifican las agresiones por como visten, como salen a la calle, por como caminan o por como hablan”, sostuvo Geni Gómez, miembro de la Red de Mujeres de Matagalpa y organizadora de la iniciativa.
Las formas de agresión a la mujer van desde el extremo, como puede ser el asesinato a chistes de contenido machista o piropos en las calles; en la vida cotidiana el desprecio por las mujeres ocurre de muchas formas en el trabajo, el estudio o en la calle, enumeró Gómez.
La activista dijo que la convocatoria es para todas las mujeres que han roto los esquemas de vestimenta, trabajar fuera de casa, estar divorciadas, tener otra pareja o hijos sin padre conocido, todas causas esgrimidas para la violencia en contra de ellas.
Con el nombre de la marcha se pretende “devolver” con una palabra que se utiliza para el insulto, para descalificar a las mujeres.
“Puta, es una palabra fuerte, que golpea, pero hay que hacer cosas que muevan la conciencia que generen opinión en torno a lo que esta sucediendo. Quizás no todo mundo se atreva a marchar, pero esperamos que sea una marcha sino multitudinaria, al menos atractiva y provocadora”, agregó Gómez, quien desde la Red de Mujeres mantiene una continua denuncia contra la violencia hacia la mujer.
La Red de Mujeres ha denunciado que en este año, a mayo, 40 mujeres han sido asesinadas por compañeros sentimentales, vecinos o familiares.
Matagalpa, una ciudad conservadora enclavada en el norte del país, encabeza la lista de asesinatos de mujeres, junto con Managua y la Región Autónoma del Atlántico Sur, la mayoría impune.
“No aceptamos que se nos clasifique, se nos encasille y se nos ponga rótulo (…) Las mujeres tenemos derecho a exigir que nos respeten nuestra palabra, nuestro cuerpo, que cuando decimos no es no”, sostuvo Gómez, una española nacionalizada nicaraguense.
Esta marcha contra la violencia a las mujeres es una de las iniciativas que más rápido se ha extendido a nivel mundial a través de las redes sociales. Se han efectuado ya en Canadá, Holanda y Argentina. México hará la suya el domingo 12.