PANAMÁ MEJORA SU IMAGEN A NIVEL INTERNACIONAL
27 Julio 2011. Registrado en: Economía-Tratados de Doble Tributación-
· Empresarios de países que acordaron TDTs están interesados en ampliar operaciones en el país.
· Disminuye el desempleo y la canasta básica.
· Continúan diálogos del Gobierno con los medios de comunicación.
El principal beneficio que recibe Panamá al entrar a las listas blancas de los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo (OCDE), es mejorar su imagen como país, que se traduce en el mejoramiento de la competitividad de nuestro Centro Bancario Internacional.
Así lo manifestó el viceministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, durante un desayuno-conversatorio con periodistas de los distintos medios de comunicación, locales y extranjeros; y cuyo objetivo es continuar con la transparencia del Gobierno en los temas relacionados al sector público.
Durante el encuentro donde también participó la jefa de la Secretaría Económica de la Presidencia, Kristelle Getzler, De Lima explicó que la Superintendencia de Bancos contrató un estudio donde informaban que estando en las listas grises, se restaba competitividad a nuestro centro bancario y que con este nuevo hito histórico, que se establece al completar en 16 meses, 12 Tratados de Doble Tributación, se revierte esa tendencia.
“Ya existen empresas que han informado el ampliar su presencia en Panamá y hacer mayores inversiones; lo que se traduce al final en un incremento de las oportunidades de empleos que dinamizarán la economía del país, dando beneficios indirectos sustanciales al panameño de a pié”, afirmó De Lima.
Por su parte Getzler, resaltó los resultados de los programas económicos del Gobierno destacando, el crecimiento de la actividad económica en 7.6% entre enero y mayo de 2011, el aumento del turismo en mayo del 18% versus el mismo mes del 2010, la importancia de la disminución del desempleo en 5.6% a marzo de este año y la disminución de los precios de la canasta básica de alimentos en junio versus mayo de 2011 (Según MEF a B/. 289.31 y según ACODECO a 257.98, una baja de $ 2.61 y $ 9.46, respectivamente), está última debido en parte a los programas sociales del Gobierno Nacional como las Jumbo Ferias y Jumbo Tiendas.